top of page
Buscar

Ética empresarial, el camino hacia la eficiencia

  • Foto del escritor: MARIA LUCIA VARGAS PINZON
    MARIA LUCIA VARGAS PINZON
  • 24 ago 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 4 sept 2020

Publicado en Octubre 17, 2019

ree

El diccionario nos dice que la ética es una rama de la filosofía que se ocupa del estudio racional de la moral, la virtud, el deber, la felicidad y el buen vivir; es decir, es aquella ciencia que se dedica al estudio de los actos humanos. ¿Se habrá ido perdiendo en el imaginario esta acepción? No creo. Lo que sí pienso es que todos esos factores que menciona la ética se deben implementar en las empresas para lograr armonía al interior y exterior de la organización.


Pero ¿cómo implementar la ética empresarial? Puede haber muchas formas. Hay organizaciones que lo hacen con juiciosos esquemas y ayudan en el progreso de las compañías a través de diagnósticos de ética y de derechos humanos, apoyados en plataformas tecnológicas para identificar oportunidades de cambio al interior de las mismas. LA TAREA DE VOLVER A LO BÁSICO  Sin embargo, la ética empresarial se debe calcular desde lo que hacemos al interior de nuestras compañías y cómo ayudamos con eso en el entorno en el que nos movemos. El respeto, la defensa y la promoción de los derechos humanos y el medio ambiente son fundamentales en las bases de toda responsabilidad social empresarial y es por eso que los líderes de las organizaciones deben tener sus cabezas puestas en lo cristalino, lo diáfano, lo traslúcido y lo ético, para generar negocios prósperos y tener resultados contundentes para presentar tanto a las juntas directivas, a sus clientes y a sus colaboradores. Las empresas colombianas y en general las del mundo son el espejo del entorno en el que están. Ellas juegan roles importantísimos en el cambio de esa realidad que las rodea, estableciendo formas de actuar ideales para generar beneficios tanto a sus colaboradores, como a sus clientes y satisfaciendo de paso las necesidades económicas, medioambientales y sociales del país. Por esa razón, valores como la transparencia, el respeto, la innovación, espíritu emprendedor, la actitud abierta, la búsqueda de la diferencia y la responsabilidad son ejemplo de lo que día a día promovemos en L’Oréal y eso ha conllevado a ser reconocidos a nivel mundial por el Instituto Ethisphere, el Índice Global de Reputación Ética y el Pacto Mundial de las Naciones Unidas por nuestras acciones en ética, transparencia y equidad de género. LO BUENO TAMBIÉN SE PROMUEVE  Las empresas deben hacer promoción de sus valores y principios, actuando éticamente todo el tiempo, lo que se refleja en su cultura organizacional. Una empresa que actúa con ética y, además la promueve, puede tener más reconocimiento que otra, lo que redundará en beneficio de sus operaciones y el consecuente rendimiento financiero. Tener un comportamiento orientado al bien común, contribuye al desarrollo de la sociedad, y ese, finalmente, es el activo más importante que otorgará valor real a las empresas. Alberto Mario Rincón Gerente General de L’Oréal


Palabras clave: reconocimiento, derechos humanos, responsabilidad social, rendimiento, ética empresarial


Conclusión y observación personal:


Este artículo abarca temas fundamentales sobre qué genera la ética en las empresas teniendo en cuenta las operaciones internas de cada organización y cómo estas influyen en el entorno en el que se encuentran.

Una empresa que promueve y hace uso de la ética empresarial en su espacio laboral logrará obtener un valor adicional, la buena imagen de la empresa frente a la sociedad y la competencia se ve reflejada por el desarrollo de le ética y la cultura organizacional basándose en los derechos humanos y las acciones con el medio ambiente. Es así como influye la ética empresarial en la eficiencia de las organizaciones.

 
 
 

Comentarios


ÚNETE A NUESTRA LISTA DE CORREOS

¡Gracias por tu mensaje!

© 2023 por Secretos de Armario. Creado con Wix.com

bottom of page