¿Entre ricos y pobres quiénes son los que más contaminan? Este estudio lo determina
- MARIA LUCIA VARGAS PINZON
- 23 sept 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 24 sept 2020
Publicado en Septiembre 23, 2020

En nuestra sociedad el consumo y factores económicos pueden determinar la cantidad de contaminación producida por diferentes grupos.
Según información obtenida por National Geographic, se destaca un estudio de Oxfam – Intermón, en el cual se demostró que las personas que tienen mayor adquisición económica o pertenecen a los sectores más adinerados contaminan más que sus opuestos.
Es decir que, los grupos más vulnerables quienes tienen menos recursos generan pocas emisiones de gases, en comparación con el 1% de los ricos quienes son los encargados de producir más del doble de estas emisiones que provocan el efecto invernadero. Existiendo así una desigualdad en términos de impacto medioambiental.
Asimismo, la Oxfam junto al Instituto Ambiental de Estocolmo (SEI), expresaron que la desigualdad es alarmante y poco beneficiosa para el entorno pues en 25 años, de 1990 a 2015, se ha duplicado el dióxido de carbono.
Estas emisiones sobrepasan más del 50% mostrando así la brecha social existente, el estudio afirma que “el 10% más rico contamina 60 veces más que el 10% más pobre”
La huella de carbono producida por los grupos más adquisitivos es la que tienen mayor protagonismo, ya que el “5 % más rico de la población mundial es responsable de más de una tercera parte (el 37 %) del incremento total de las emisiones”.
Por otro lado, la concepción de que la población de clase media contamina más, cambió al ver estos porcentajes; es necesario crear conciencia y políticas que regulen el impacto y afectación directa con el medio ambiente, de no ser así el calentamiento global se acerca más rápido de lo que podríamos imaginar.
PALABRAS CLAVE: Desigualdad, impacto ambiental, contaminación, grupos económicos, afectación, población mundial.
CONCLUSIÓN Y OBSERVACIÓN PERSONAL
Como sabemos, los seres humanos producen alrededor de 40 mil millones de toneladas de dióxido de carbono anualmente. Esta noticia nos da a conocer el nivel de contaminación producido por las personas teniendo en cuenta su nivel de adquisición y su clase.
Resulta sorprendente descubrir que los grupo que generan mayor emisión de gases contaminantes son las personas con mayor nivel de adquisición, en otras palabras, los ricos contaminan más y los pobres son a quienes más les afecta el cambio climático. Un ejemplo de esto puede ser que en los hogares ricos la compra de automóviles es notablemente mayor que la de los hogares pobres, no es nuevo saber que aquellas familias con mayor poder adquisitivo poseen por lo menos un automóvil por cada miembro familiar y la cantidad de gases de efecto invernadero que estos medio de transporte generan es alarmante. Además, los ricos tienen un consumo mayor que los pobres en temas de bienes y servicios que no son por lo general amigables con el medio ambiente.
El cambio climático es un problema que tiene repercusiones en todo el planeta, por ello, la restauración, protección y preservación del medio ambiente es obligación de todas las personas, sin importar a que clase social pertenezcan.
Comentarios