A 2030, Ecopetrol y el Instituto Humboldt se comprometieron a tener 50 ecoreservas
- MARIA LUCIA VARGAS PINZON
- 12 nov 2021
- 3 Min. de lectura
Autor: Salomón Asmar Soto
Fecha: 30 de septiembre de 2021

El proyecto inició en predios de la petrolera, en el departamento del Huila y las regiones del Magdalena Medio y la Orinoquía.
Con el objetivo de proteger la biodiversidad, quizás la mayor riqueza de Colombia, y mejorar la oferta de servicios ecosistémicos en el país, Ecopetrol, con el apoyo del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, inició en 2021 la creación de una red de áreas de conservación a lo largo del territorio nacional.
Este proyecto, indicaron, inició en junio de este año con seis ecoreservas ubicadas en predios de la petrolera, en el departamento del Huila y las regiones del Magdalena Medio y la Orinoquía. La meta a 2030: la conformación de 50 de estas reservas.
Según indicaron desde Ecopetrol, las primeras áreas de este tipo estarán ubicadas en el campo San Francisco, en el Huila; el campo Cupiagua, en Casanare; el Área de Sostenibilidad Agro-Energética (ASA) en el municipio de Acacías, y en el Campo Rubiales, en el Meta; en predios la Refinería de Barrancabermeja y en la Isla IV en Puerto Wilches, Santander.
“Estos predios aportan a los intereses de investigación científica del Instituto Humboldt en temas como bosque seco tropical y proyectos de gestión de la biodiversidad, ya que las ecoreservas tendrán su adecuado plan de manejo”, explicó la líder del componente de Red de Ecoreservas, Juliana Cortés, quien además destacó que cada uno de estos espacios se encuentra en regiones con grandes potencialidades, precisamente porque son muy diversas entre sí.

Estos seis terrenos, agregó la experta en ecoreservas, cuentan con un alto potencial de contribución a la conservación, a través de elementos como la preservación, restauración, uso sostenible o conocimiento de la biodiversidad y servicios ecosistémicos.
La red de ecoreservas, pionera en su tipo en el sector de los hidrocarburos en Colombia y a nivel internacional, hace parte de Fibras, una estrategia del Instituto Humboldt y Ecopetrol para la planificación y gestión de la biodiversidad y sus contribuciones al bienestar, a partir de información de base científica.
La consolidación de estas estrategias permite aportar al logro de metas del marco mundial de la biodiversidad pos2020, el cual plantea que los países aumenten la conservación de sus territorios en 30%.
Estos propósitos están contemplados en el Convenio de Diversidad Biológica (CDB), del que Colombia hace parte desde 1994, y cuyos objetivos buscan la conservación y el uso sostenible de la biodiversidad, así como una participación justa y equitativa en los beneficios que ofrece la naturaleza para el bienestar.
PALABRAS CLAVE: Biodiversidad, ecoreservas, conservación, servicios ecosistémicos, restauración.
CONCLUSIÓN
La empresa Ecopetrol junto con Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt, decidió iniciar en Junio del presente año un proyecto basado en la construcción de ecoreservas a lo largo del territorio nacional. Esta red de áreas esta destinada a la conservación y protección de la biodiversidad de nuestro país.
APRECIACIÓN PERSONAL
El proyecto que esta llevando a cabo Ecopetrol y el Instituto Von Humboldt tiene como propósito proteger, conservar y restaurar los territorios donde hay mayor biodiversidad, que es el atributo que más caracteriza a Colombia, la diversidad de especies de plantas y animales presentes en sus bosques, desiertos, entre sus montañas y valles. La creación de estas ecoreservas demuestra el compromiso y la responsabilidad que tiene la empresa Ecopetrol con el país y con sus áreas verdes, favoreciendo a la vez, la imagen de la empresa nacional e internacionalmente.
Comments